Los profesionales de la salud han protestado la situación de abandono a la que han sido sometidos los nicaragüenses por el régimen de Ortega, agravada por el Covid-19 y denunciada por la Asamblea Legislativa de Costa Rica e Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA)
Las libertades bajo el coronavirus y el doble estándar de la Bachelet
Las libertades bajo el coronavirus y el doble estándar de la Bachelet
“La libertad depende de la seguridad. Eliminar o controlar amenazas que pongan en riesgo la vida, la integridad y la seguridad de las personas es condición necesaria para el ejercicio de la libertad. Y es obligación de los gobiernos resolver dicha ecuación”, señala Héctor Schamis
Grito de la naturaleza y silencio de los mártires por el coronavirus
Exgobernantes del mundo y miembros de IDEA PIDEN AL G-20 RESPUESTA GLOBAL AL CORONAVIRUS
El FMI debería celebrar acuerdos de intercambio con los principales bancos centrales y utilizar esos recursos de divisas para proporcionar apoyo financiero de emergencia a las naciones emergentes y en desarrollo”, plantean WLS y el Club de Madrid
Exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) apoyan planteamiento que hacen distintos exgobernantes del mundo impulsado por el World Leadership Alliance-Club de Madrid y encabezados por el ex primer ministro británico Gordon Brown, a objeto de que el G20 pueda entrelazar la arquitectura financiera global con la de la salud en el planeta, luego de la experiencia que vive la Humanidad con la pandemia del coronavirus.
Los expresidentes Oscar Arias de Costa Rica, José María Aznar de España, Nicolás Ardito Barletta de Panamá, Felipe Calderón de México, Rafael Ángel Calderón de Costa Rica, Alfredo Cristiani de El Salvador, César Gaviria de Colombia, Laura Chinchilla de Costa Rica, Eduardo Frei de Chile, Felipe González de España, Lucio Gutiérrez de Ecuador, Osvaldo Hurtado de Ecuador, Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Ricardo Lagos de Chile, Mauricio Macri de Argentina, Jamil Mahuad de Ecuador, Ricardo Martinelli de Panamá, Gustavo Noboa B. de Ecuador, Andrés Pastrana de Colombia, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Julio María Sanguinetti de Uruguay y Álvaro Uribe de Colombia, han endosado el documento respectivo, en el que se pide, en lo inmediato, que los países del G20 “se comprometan a financiar mucho más allá de la capacidad actual de nuestras instituciones internacionales existentes”.
“Si no hacemos nada ya que la enfermedad se propaga en las ciudades y pueblos más pobres de África, Asia y América Latina, que tienen pocos equipos de prueba, apenas ventiladores y pocos suministros médicos; y donde el distanciamiento social e incluso lavarse las manos son difíciles de lograr, Covid-19 persistirá allí y resurgerá para golpear al resto del mundo con nuevas rondas que prolongarán la crisis”, agregan los gobernantes en la propuesta que hoy han presentado desde Europa.
Agrega, además, que “los líderes mundiales deben acordar de inmediato comprometer $ 8 mil millones, según lo establecido por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, para llenar los vacíos más urgentes en la respuesta de Covid-19. Esto incluye $ 1 mil millones este año para que la Organización Mundial de la Salud permita a la OMS llevar a cabo su mandato de importancia crítica en su totalidad”.
Proponen, en fin, convocar con urgencia una conferencia global de promesas de contribuciones para el desarrollo de las tareas que urgen apoyadas por un Grupo de Trabajo Ejecutivo del mismo G20, para comprometer recursos para satisfacer estas necesidades de salud globales de emergencia.
LETTER TO GOVERNMENTS OF THE G20 NATIONS
Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) es un foro internacional No gubernamental de ex jefes de Estado y de Gobierno quienes desde la sociedad civil y ante la opinión pública observan y analizan los procesos y experiencias democráticos iberoamericanos, reflexionan sobre las vías y medios que permitan la instalación de la democracia allí donde no existe o su reconstitución donde se ha deteriorado, así como favorecer su defensa y respeto por los gobiernos donde se encuentra radicada.
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello acusados de narcotráfico y terrorismo
El Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, acompañado por los Fiscales Federales de Nueva York y Miami, y las autoridades de la DEA, dio por concluida una investigación acumulada durante 20 años sobre el Estado criminal que rige en Venezuela
La tiranía de Maduro será aplastada
En su mensaje sobre el estado de la nación, el presidente norteamericano Donald Trump señaló este pasado 4 de febrero que ayuda para hacer realidad “las esperanzas de cubanos, nicaragüenses y venezolanos para restaurar la democracia”
OEA condena golpe al parlamento venezolano
El 10 de enero el Consejo Permanente de la Organización de
los Estados Americanos condenó el uso de la fuerza y tácticas intimidantes por el régimen de Nicolás Maduro al obstruir el libre acceso de los diputados de la Asamblea Nacional el 5 de enero de 2020, para impedir la elección democrática de su Junta Directiva
Fraude de Morales en Bolivia y su renuncia
El pasado 13 de noviembre, ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, señaló que “en Bolivia hubo un golpe de Estado el 20 de octubre cuando Evo Morales cometió fraude electoral”; sesión en la que se conoció la “renuncia irrevocable” del gobernante socialista boliviano al poder
IV Diálogo presidencial en Miami: Fake news ¿amenaza para la democracia?
El pasado 29 de octubre, el Miami Dade College y su Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, reunió a los ex jefes de Estado y Gobierno del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas)
Fake News ¿amenaza para la democracia?
Desde los primeros años del presente siglo, los gobiernos alineados con el Socialismo del siglo XXI abren guerra frontal contra
los periodistas y editores de los medios de comunicación social y no contra los partidos tradicionales.